La Desensibilización Sistemática es una técnica terapéutica ampliamente utilizada en el campo de la psicología para el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias específicas. Desarrollada por Joseph Wolpe en 1958, esta técnica se basa en los principios del condicionamiento clásico y la modificación de conducta.
¿Qué es la Desensibilización Sistemática?
La Desensibilización Sistemática es una forma de intervención psicoterapéutica que tiene como objetivo la gestión y superación de las emociones producidas por experiencias que generan ansiedad. En este sentido, esta técnica parte de la idea de que para superar un trastorno de ansiedad, es necesaria la confrontación y gestión del malestar producido por dicho trastorno, en lugar de intentar bloquearlo o escapar de él.
Principios de la Desensibilización Sistemática
La Desensibilización Sistemática se basa en el principio del condicionamiento clásico, que postula que la intensidad de una respuesta, como la ansiedad, puede ser reducida a través de la emisión de una respuesta incompatible, como la relajación.
En un contexto terapéutico, la Desensibilización Sistemática implica la presentación gradual de estímulos que producen ansiedad, mientras se practican técnicas de relajación. De este modo, se busca provocar una respuesta automática de relajación que interfiera con el malestar producido por el estímulo aversivo.
¿Cómo funciona la Desensibilización Sistemática?
El procedimiento de la Desensibilización Sistemática consta de cuatro etapas principales: entrenamiento en relajación, construcción de jerarquías de ansiedad, práctica en imaginación y, finalmente, la desensibilización sistemática propiamente dicha.
- Entrenamiento en Relajación. El primer paso en la Desensibilización Sistemática es enseñar al paciente técnicas de relajación efectivas y fácilmente aplicables. Estas técnicas pueden incluir la relajación progresiva, el control de la respiración, entre otras.
- Construcción de Jerarquías de Ansiedad. Una vez que el paciente ha aprendido a relajarse de manera efectiva, se procede a la elaboración de una jerarquía de ansiedad. Esto implica la identificación y ordenación de las situaciones que generan ansiedad, desde las menos a las más angustiantes.
- Práctica en Imaginación. La tercera etapa implica la exposición en imaginación a las situaciones ansiógenas identificadas en la jerarquía. Durante esta etapa, se evalúa la capacidad del paciente para imaginarse de manera vívida estas situaciones y se practican las técnicas de relajación aprendidas.
- Desensibilización Sistemática Propiamente Dicha. En esta etapa final, se presenta al paciente las situaciones que generan ansiedad, de manera gradual, comenzando por las situaciones menos ansiógenas. Al mismo tiempo, se practican las técnicas de relajación aprendidas para interferir con la ansiedad y desaprender la respuesta ansiosa.
Aplicaciones de la Desensibilización Sistemática
La Desensibilización Sistemática es especialmente útil en el tratamiento de trastornos fóbicos y ansiosos. Además, también puede ser utilizada para tratar trastornos específicos sin que sean fóbicos, como disfunciones sexuales, alcoholismo, otras adicciones, parafilias o insomnio.
Variantes de la Desensibilización Sistemática
Existen diferentes formas de aplicar la Desensibilización Sistemática, dependiendo de las características del paciente y del trastorno a tratar. Algunas de las variantes más conocidas son:
- Desensibilización Sistemática en Vivo: en esta variante, la exposición al estímulo fóbico se realiza de manera real, es decir, el paciente se encuentra físicamente ante la situación o estímulo que le genera ansiedad.
- Desensibilización Sistemática en Imaginación: en esta modalidad, el paciente se expone al estímulo fóbico mediante la imaginación. Esta forma de desensibilización sistemática es especialmente útil cuando no es posible o práctico exponer al paciente a la situación ansiógena en la realidad.
- Desensibilización Sistemática en Grupo: en esta variante, se aplica la técnica de manera grupal, permitiendo a los pacientes compartir sus experiencias y aprender unos de otros.
- Desensibilización Sistemática mediante Realidad Virtual: con los avances en la tecnología, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta útil para la desensibilización sistemática, permitiendo la exposición a estímulos fóbicos en un entorno controlado y seguro.
La Desensibilización Sistemática es una técnica terapéutica efectiva y ampliamente utilizada en el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias. A través de la exposición gradual a situaciones ansiógenas y la práctica de técnicas de relajación, esta técnica permite a los pacientes aprender a gestionar y superar sus miedos de manera efectiva.
Sin embargo, es importante recordar que la Desensibilización Sistemática debe ser aplicada por un profesional capacitado, ya que la exposición a estímulos fóbicos sin la orientación adecuada puede ser contraproducente. Si usted, o alguien que conoce, está lidiando con un trastorno de ansiedad o fobia, no dude en buscar ayuda profesional.