La ansiedad es una emoción normal que todos experimentamos de vez en cuando. Sin embargo, cuando estos sentimientos de preocupación o miedo se vuelven abrumadores, constantes y desproporcionados en relación con la situación, pueden indicar la presencia de un trastorno de ansiedad.
A continuación, exploraremos en profundidad los distintos tipos de trastornos de ansiedad, sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.
Tipos de trastornos de ansiedad
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con sus propias características y síntomas específicos.
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): el TAG se caracteriza por una preocupación constante y persistente que se considera desproporcionada en relación con la situación actual.
- Trastorno de pánico: este trastorno se manifiesta a través de episodios de miedo o terror extremos e inesperados, conocidos como ataques de pánico.
- Trastorno de ansiedad social: las personas con trastorno de ansiedad social experimentan miedo y autoconciencia extremos en situaciones sociales cotidianas.
- Trastorno de ansiedad por separación: este trastorno se observa comúnmente en niños, pero también puede afectar a adultos. Se caracteriza por un temor excesivo a ser separado de las personas a las que está apegado.
- Agorafobia: la agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un temor intenso a ciertos lugares o situaciones que pueden provocar pánico o impotencia.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): el TOC se caracteriza por pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones).
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): el TEPT puede desarrollarse después de experimentar un evento traumático o potencialmente mortal.
Síntomas de los trastornos de ansiedad
Los síntomas de la ansiedad varían de una persona a otra y pueden manifestarse tanto a nivel físico como emocional.
- Sentimientos de miedo y preocupación
- Fatiga
- Irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de sueño
- Dolor en el pecho
- Latidos cardíacos rápidos
- Dificultad para respirar
- Náuseas y vómitos
- Temblores y sudoración
Causas y diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad
Las causas exactas de los trastornos de ansiedad comprenden una variedad de factores, desde la historia de aprendizaje de la persona, hasta determinadas vivencias en su infancia y adolescencia, pasando por otros factores que pueden ser estresores puntuales.
Para diagnosticar un trastorno de ansiedad, es necesario ponerse en manos de un psicólogo debidamente cualificado y con experiencia en el campo de la evaluación clínica y psicométrica. Es muy conveniente administrar adecuadamente tests estandarizados para detectar el posible trastorno de ansiedad.
El tratamiento para los trastornos de ansiedad generalmente puede incluir una combinación de terapia psicológica y medicación.
- Psicoterapia: donde se analizan y desgranan las diferentes causas que están produciendo el malestar, es una forma efectiva de tratamiento para los trastornos de ansiedad.
- Tratamiento neuropsicológico: la estimulación cognitiva es un tipo de terapia que ayuda a consolidar las mejorías clínicas una vez que se ha trabajado adecuadamente en psicoterapia.
- Apoyo psicofarmacológico: algunos fármacos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, pueden ser efectivos para reducir los síntomas de la ansiedad y siempre como un complemento a la Psicoterapia. De hecho, tienden a retirarse cuando existen mejorías terapéuticas sólidas que así lo permiten.
Los trastornos de ansiedad son condiciones psicológicas serias que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados. Si conoces a alguien que conoce está luchando con la ansiedad, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Recuerda, no está solo y hay ayuda disponible.
Licenciada en Psicología por la UNED y doctoranda en Psicología en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología General Sanitaria y en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la UDIMA. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes, experta en Psicopatología Psicoanalítica, Intervención en Duelo y Prevención del Suicidio. Posee amplia formación complementaria en técnicas psicoterapéuticas acreditadas por colegios profesionales, destacando su experiencia en psicoterapia grupal, interpretación de sueños, psicodrama y abordaje del acoso escolar.